CaracterísticaSteam Deck 64GBSteam Deck OLEDSwitch normalSwitch LiteSwitch OLED
PantallaLCD 7″ 1280×800OLED 7.4″ 1280×800LCD 6.2″ 1280×720LCD 5.5″ 1280×720OLED 7″ 1280×720
Almacenamiento64 GB (eMMC)512 GB (SSD)32 GB (NAND)32 GB (NAND)64 GB (NAND)
Potencia gráfica y CPUAMD Zen 2 (4 núcleos), GPU RDNA 2 (1.6 TFlops)AMD Zen 2 mejorado (4 núcleos), GPU RDNA 2 (1.6 TFlops)Nvidia Tegra X1 (0.4 TFlops)Nvidia Tegra X1 (0.4 TFlops)Nvidia Tegra X1 (0.4 TFlops)
EmulaciónExcelente (hasta PS3, Switch, Wii U)Excelente (mejor rendimiento en batería y visual)Limitada (hasta SNES, GBA, PS1 básica)Limitada (similar Switch normal)Limitada (similar Switch normal)
Catálogo de juegosSteam, tiendas alternativas, emulación ampliaSteam, tiendas alternativas, emulación ampliaExclusivos Nintendo, limitada third-party, buena indieExclusivos Nintendo, limitada third-party, buena indieExclusivos Nintendo, limitada third-party, buena indie
Autonomía2-8 horas3-12 horas3-6 horas3-7 horas4.5-9 horas
Accesorios oficialesDock oficial, fundas oficiales limitadasDock mejorado, fundas oficiales ampliadasJoy-Con, Dock, amplia variedadLimitada (fundas, grips)Joy-Con, Dock, amplia variedad
Peso669 gramos640 gramos398 gramos275 gramos420 gramos
Precio aproximado419€679€299€219€349€

Comparativa en profundidad:

Pantalla y visualización:
La Steam Deck OLED y la Switch OLED destacan notablemente por sus pantallas vibrantes con negros profundos y colores más vivos respecto a sus versiones LCD. La Steam Deck OLED ofrece además un mayor tamaño (7.4 pulgadas) y resolución ligeramente superior comparada con la Switch OLED y sus predecesoras.

Rendimiento y potencia:
La Steam Deck (ambas versiones) es significativamente más potente que cualquier modelo de Switch, gracias a su CPU AMD Zen 2 y su GPU RDNA 2, lo que permite ejecutar juegos modernos con ajustes gráficos altos y emulación avanzada, incluyendo consolas tan recientes como PS3 o Nintendo Switch misma, con resultados bastante buenos.

Capacidad de Emulación:
Aquí Steam Deck se lleva el premio claramente, ofreciendo una emulación excepcional, siendo capaz de manejar juegos exigentes hasta la generación PS3, Wii U e incluso Nintendo Switch. Por otro lado, los modelos de Nintendo Switch están limitados a emuladores más sencillos (NES, SNES, GBA, PS1 básico).

Emulación con EmuDeck en Steam Deck:

Para aprovechar al máximo la emulación en Steam Deck, especialmente para emular juegos de la propia Nintendo Switch, es recomendable usar EmuDeck. Este software automatiza el proceso de configuración de múltiples emuladores en la Steam Deck.

Pasos para configurar EmuDeck:

  1. Entra al modo escritorio en la Steam Deck manteniendo pulsado el botón de encendido y seleccionando «Cambiar a escritorio».
  2. Descarga el instalador EmuDeck desde su página web oficial (https://www.emudeck.com).
  3. Ejecuta el instalador descargado y sigue las instrucciones, seleccionando la configuración recomendada o personalizada según tu preferencia.
  4. Tras finalizar, coloca tus ROMs o backups de juegos en las carpetas correspondientes creadas por EmuDeck (por ejemplo, juegos de Switch en la carpeta «Switch»).
  5. Regresa al modo de juego en Steam Deck y encontrarás accesos directos a tus juegos emulados en la biblioteca de Steam.

Ventajas de usar EmuDeck:

  • Fácil configuración.
  • Integración perfecta con la interfaz de Steam.
  • Alto rendimiento, capaz de ejecutar juegos recientes de Nintendo Switch con excelente calidad gráfica y estabilidad.

Catálogo:
La Steam Deck ofrece acceso a la extensa biblioteca de Steam además de otras tiendas digitales y juegos emulados. Las consolas de Nintendo ofrecen una ventaja clara en títulos exclusivos (Mario, Zelda, Pokémon), pero están limitadas en cuanto a títulos third-party y grandes lanzamientos actuales.

Accesorios:
La Switch tiene un amplio catálogo de accesorios oficiales como los Joy-Con intercambiables, Pro Controllers, Dock, y fundas. La Steam Deck ofrece accesorios limitados, aunque está empezando a ampliarse, especialmente en el modelo OLED, con docks oficiales mejorados.

Autonomía:
La Steam Deck OLED mejora significativamente respecto a la Steam Deck original, proporcionando mayor tiempo de juego, mientras que la Switch OLED también mejora respecto a sus versiones anteriores.

Precio:
Las Steam Deck son más caras, especialmente la OLED, debido a su hardware superior. La Switch Lite ofrece la opción más económica y portable, mientras que la Switch OLED mantiene un equilibrio entre calidad-precio para jugadores interesados en títulos exclusivos de Nintendo.

En conclusión, la Steam Deck OLED es ideal para jugadores que buscan potencia, flexibilidad y gran capacidad de emulación. En cambio, la Nintendo Switch OLED ofrece gran calidad visual con un catálogo exclusivo y versatilidad de accesorios a un precio más accesible.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *