En un movimiento que ha sorprendido a la industria del videojuego, Niantic, la empresa responsable de algunos de los juegos de realidad aumentada más exitosos del mercado, ha decidido vender su división de videojuegos a Scopely por una asombrosa cifra de 3.500 millones de dólares. Esta transacción marca un cambio radical en el futuro de juegos como Pokémon GO, Pikmin Bloom y Monster Hunter Now, que pasarán a estar bajo el control de una compañía respaldada por el fondo soberano de Arabia Saudita. Pero, ¿qué significa esto para los jugadores? ¿Qué juegos están involucrados? Te contamos todos los detalles.

¿Quiénes son los nuevos dueños de Pokémon GO?

La compradora es Scopely, una compañía conocida por juegos de gran éxito como Monopoly GO! y MARVEL Strike Force. Esta adquisición refuerza su presencia en el mundo de los juegos para móviles y les permite incorporar a su cartera a más de 30 millones de usuarios activos mensuales que disfrutan de los juegos de Niantic.

La operación no solo incluye a Pokémon GO, el gigante que ha generado más de 1.000 millones de dólares en ingresos anuales, sino también otros títulos de realidad aumentada como Pikmin Bloom, Monster Hunter Now, y las plataformas complementarias Campfire (para coordinar eventos y quedadas) y Wayfarer (usada para mapear el mundo real en el juego).

¿Qué pasará con los juegos?

Desde Scopely han asegurado que los equipos de desarrollo actuales seguirán trabajando en estos juegos, con más recursos y libertad creativa. Es decir, no debería haber cambios drásticos inmediatos en la experiencia de los jugadores. De hecho, la intención es potenciar y expandir las posibilidades de estos juegos, manteniendo su esencia.

John Hanke, CEO de Niantic, se ha mostrado optimista respecto a este acuerdo, afirmando que la venta permitirá a los juegos seguir creciendo y ofrecer mejores experiencias a los jugadores gracias al respaldo financiero y técnico de Scopely.

Niantic no desaparece: nace Niantic Spatial

Aunque Niantic ha vendido su joya de la corona, no se retira del todo del juego. La empresa está reorientando su futuro con la creación de una nueva entidad llamada Niantic Spatial, centrada en la inteligencia artificial geoespacial. Esta nueva división contará con un capital de 250 millones de dólares y se encargará de explorar nuevas fronteras en la realidad aumentada.

Por otro lado, Niantic conservará algunos de sus juegos más experimentales como Ingress (el precursor espiritual de Pokémon GO) y Peridot, una experiencia virtual más centrada en la crianza de mascotas digitales.

Arabia Saudita y su apuesta por los videojuegos

Detrás de este movimiento está el Fondo de Inversión Pública (PIF) de Arabia Saudita, que lleva tiempo invirtiendo agresivamente en la industria de los videojuegos. Con esta compra, buscan fortalecer su posición en el mercado global y diversificar su economía más allá del petróleo. La influencia del PIF ya se siente en otras compañías de videojuegos como Nintendo, donde también tienen una participación significativa.

¿Qué significa esto para los jugadores?

Por ahora, los jugadores pueden estar tranquilos: Pokémon GO seguirá funcionando con normalidad y no se esperan cambios bruscos. De hecho, el apoyo de Scopely podría traducirse en nuevas funciones, eventos más ambiciosos y una mayor inversión en la experiencia de realidad aumentada.

A largo plazo, queda por ver si el nuevo enfoque de Scopely mantendrá la misma filosofía centrada en la exploración y la interacción del mundo real, o si introducirá cambios significativos para maximizar los beneficios.

Lo que está claro es que este movimiento reconfigura el panorama de los juegos de realidad aumentada y marca un nuevo capítulo en la historia de Pokémon GO y sus hermanos digitales.

Fuentes:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *