¿Te gustaría tener un centro retro en casa para jugar a los clásicos de tu infancia? Pues buenas noticias: no necesitas una fortuna. Con un presupuesto ajustado (menos de 100 €), puedes montarte un sistema potente, versátil y con miles de juegos desde consolas míticas como NES, Mega Drive, PS1 o incluso Nintendo 64.
Aquí te explicamos paso a paso qué necesitas comprar, cómo configurarlo y qué emuladores usar para convertir tu salón en una máquina del tiempo gamer. 🎮⏳
🛒 ¿Qué necesitas comprar? (y cuánto cuesta)
Componente | Modelo sugerido | Precio aproximado | Dónde comprar |
---|---|---|---|
Mini PC o placa SBC | Raspberry Pi 4 (4 GB) | 60 € | Amazon, AliExpress |
Tarjeta microSD | 64 GB UHS-I Clase 10 | 8 € | Amazon, PcComponentes |
Mando USB retro | 8BitDo, iNNEXT o tipo SNES | 12 € | Amazon, AliExpress |
Mando inalámbrico Bluetooth | 8BitDo Pro 2, DualShock 4/5, Xbox One | 25–60 € | Amazon, MediaMarkt |
Fuente de alimentación | USB-C 3A (para Pi) | 6 € | Amazon |
Carcasa + disipador (opcional) | Kit básico con ventilador | 10 € | Amazon, AliExpress |
Total estimado (configuración mínima): 96 € ✅
También puedes usar un PC viejo, una tablet Android con cable HDMI, o incluso una Steam Deck si ya la tienes.
🎮 Mandos: inalámbricos, clásicos y multijugador
- Puedes conectar mandos inalámbricos Bluetooth como los de PS4, PS5, Xbox o 8BitDo fácilmente en Batocera o Recalbox.
- Existen mandos USB idénticos a los originales de NES, SNES, Mega Drive, N64 o PS1, perfectos para nostalgia total.
- Ambos sistemas permiten jugar con 2, 4 o más personas simultáneamente, ideal para juegos cooperativos o versus.
- También puedes jugar online con Netplay en Batocera.
🎮 Juegos retro compatibles con Netplay (online)
- Street Fighter II Turbo (SNES)
- Metal Slug (NeoGeo)
- Bomberman (SNES, Mega Drive)
- Mario Kart 64
- GoldenEye 007
- Tetris (NES, Game Boy)
🕹️ Solo necesitas conexión a Internet y que el otro jugador tenga Batocera con el mismo juego.
📺 ¿Y qué pantalla necesitas?
Puedes usar prácticamente cualquier pantalla HDMI:
- Televisor moderno (ideal si tienes alguno sin usar).
- Monitor viejo con adaptador HDMI.
- Pantalla portátil (hay opciones de 11» o 15» por menos de 70 €).
🖥️ También puedes montarte un mini centro con una pantalla LCD de 5″ o 7″ si quieres hacerlo más portátil o tipo arcade.
🕹️ ¿Se puede montar una máquina arcade casera?
¡Sí! Y no es tan caro como parece:
- Puedes comprar una estructura de recreativa (bartop o completa) de madera ya cortada por CNC por unos 50–80 €.
- Instala tu Raspberry Pi o mini PC dentro.
- Añade un kit de botones arcade + joysticks (unos 25 €).
Esto te da una experiencia 100 % arcade, como en los bares o salones recreativos de los 80–90. También puedes usar una carcasa 3D impresa o hacerla tú mismo con maderas recicladas.
📺 Ejemplo de cómo queda una bartop casera: Ver video en YouTube
🧠 Sistema operativo recomendado
👉 Recalbox o Batocera
- Basados en Linux, centrados en emulación.
- Interfaz sencilla tipo consola.
- Soporte para miles de plataformas: NES, SNES, PS1, N64, GBA, Mega Drive, Atari, etc.
- Compatible con mandos Bluetooth o USB.
📥 Puedes descargar ambos desde sus webs:
Solo necesitas grabarlos en tu tarjeta microSD con balenaEtcher o similar y arrancar desde ahí.
🎮 ¿Qué emuladores incluye?
Recalbox y Batocera traen emuladores preconfigurados para más de 50 consolas y sistemas arcade. Algunos ejemplos:
Consola | Emulador utilizado |
NES | Nestopia UE |
SNES | Snes9x |
PlayStation | PCSX-ReARMed |
Nintendo 64 | Mupen64Plus Next |
Game Boy / GBA | mGBA |
Mega Drive | Genesis Plus GX |
MAME / Arcade | FinalBurn Neo / MAME2003 |
Dreamcast | Flycast |
Todo está accesible desde un menú visual muy cómodo.
🎨 Mejora la experiencia: personalización y trucos
- Añade carátulas y descripciones con herramientas como Skraper.net.
- Cambia el tema visual por uno retro estilo CRT.
- Activa los shaders y scanlines para emular la estética de la TV antigua.
- Usa save states y rebobinado para evitar frustraciones.
⚠️ ¿Y los juegos? ¿Son legales?
Puedes usar tus propias copias de seguridad si tienes los cartuchos o discos originales. Muchos juegos clásicos también están en dominio público o se distribuyen de forma legal (como Cavestory, Doom, OpenTTD…).
Para el resto, hay comunidades que comparten packs, pero recuerda que el acceso a ROMs comerciales sin licencia no es legal en la mayoría de países.
🧠 Conclusión
Montarte tu centro retro hoy en día es más barato, accesible y funcional que nunca. Con menos de 100 €, puedes revivir décadas de historia del videojuego desde tu tele, con mandos clásicos, shaders ochenteros, partidas multijugador y hasta experiencia tipo recreativa.
Solo necesitas un poco de tiempo, curiosidad… ¡y ganas de viciar a lo retro como si fuera ayer! 🕹️❤️

🧠 Root – Publicador diario, jugador ocasional, administrador por error y filósofo de los pantallazos.
Fundador de ERRORES.ES, donde cada día sale un artículo distinto: a veces de tecnología, a veces de salud, a veces de videojuegos… y a veces porque el teclado se resbaló y se publicó solo.
Hablo de Pokémon fangames, Assassin’s Creed, Nintendo Directs, WiFi que no llega al baño, IA que te roba el estilo, usuarios que instalan Chrome desde Edge y Windows Updates que se activan justo cuando vas a guardar.
Uso Windows por costumbre, Linux por respeto y consolas por placer.
Escribo todos los días aunque no me lea ni Cortana.
Y si tardo en responder… probablemente estoy peleando con un PLC o escribiendo mientras compilo.
📩 Escríbeme a contacto@errores.es
🐦 O mándame un meme en @ERRORES_ES