La inteligencia artificial generativa ha revolucionado la creación visual en tiempo récord. Con unos pocos clics, cualquiera puede generar una imagen con estilo anime, cómic americano o cartoon… pero esta revolución también ha encendido una de las guerras más tensas en la industria artística: la de los artistas reales contra las IA que “imitan” su arte.

Hoy en ERRORES.ES, te contamos por qué los ilustradores están tan cabreados, qué casos reales se han dado, qué piensan los defensores de la IA, y por qué este debate está muy lejos de acabarse.


🖌️ El origen del problema: las IA que «aprendieron» del arte sin permiso

Los modelos de IA generativa de imágenes (como Stable Diffusion, MidJourney o DALL·E) funcionan tras haber sido entrenados con millones de imágenes… muchas de ellas, obras de artistas reales que fueron extraídas de internet sin permiso ni compensación.

Estas imágenes no solo incluían ilustraciones genéricas, sino obras de artistas reconocidos del mundo del cómic, la fantasía, el anime, el diseño conceptual y más.

✍️ “Es como si alguien metiera todos tus cuadros en una máquina, y luego te dijera que la máquina puede hacer lo mismo que tú, pero más rápido y gratis.” – Un artista anónimo en Reddit.


👤 Casos reales de artistas perjudicados

🎨 Greg Rutkowski

Ilustrador de Magic: The Gathering, Dungeons & Dragons y muchos otros proyectos de fantasía. Su estilo es tan reconocible que en los prompts de IA su nombre era de los más usados:

“Me encontré con cientos de imágenes generadas con mi nombre. Nadie me preguntó. Yo no autoricé nada.”

🖌️ Kim Jung Gi

Artista coreano de renombre mundial fallecido en 2022. A los pocos días, empezaron a circular imágenes generadas con IA que incluían el prompt “estilo Kim Jung Gi”. Muchos artistas lo consideraron una falta total de respeto.

🐉 Otros afectados

  • Estilos como el de Akira Toriyama, Moebius, Mike Mignola, Junji Ito, Frank Miller o incluso Disney han sido replicados por IA con precisión inquietante.
  • Algunos artistas independientes han visto sus obras “recreadas” y vendidas en NFT sin su autorización.

⚠️ ¿Qué dicen los artistas?

  • No es una herramienta, es un sustituto injusto.
  • Si se entrena con mi arte, debería haber compensación.
  • La IA no crea, recicla.

Además, muchos artistas temen por el futuro laboral. Freelancers, ilustradores de portadas o autores de webcómics han visto cómo se les rechazan encargos que ahora son resueltos por IA “porque sale más barato”.


🤖 ¿Y qué dicen los defensores de la IA?

Hay quienes defienden el uso de IA generativa como una evolución natural de las herramientas creativas:

  • “La IA no copia, inspira.”
  • “Es como usar Photoshop o un pincel digital, solo que automatizado.”
  • “Democratiza el arte: cualquiera puede crear sin saber dibujar.”
  • “Puede servir como bocetador inicial, no como reemplazo.”

Incluso hay artistas que usan IA para inspirarse o acelerar parte de su trabajo, siempre siendo transparentes con el proceso.


🧠 ¿Qué opinan las plataformas y estudios?

  • Algunas páginas como ArtStation y DeviantArt han recibido protestas masivas por permitir imágenes generadas por IA sin etiquetarlas.
  • Empresas como Marvel y DC han sido acusadas de experimentar con IA en conceptos visuales, aunque lo niegan oficialmente.
  • En concursos de arte, ha habido polémicas por premios otorgados a imágenes generadas por IA, provocando retiradas y cambios en las bases.

💥 El debate sigue: ¿herramienta o plagio?

La realidad es que la IA puede ser una herramienta poderosa, pero también un riesgo ético si no se utiliza con límites. Algunos puntos clave:

✅ Si se usa con respeto, puede ayudar a democratizar la creatividad.
❌ Si se entrena sin consentimiento, reproduce estilos y quita trabajos, se convierte en una amenaza.

La clave está en la transparencia, el consentimiento y la regulación.


📜 ¿Se está regulando esto?

  • Europa está trabajando en leyes para proteger derechos de autor en contenidos generados por IA.
  • Artistas de todo el mundo han comenzado a firmar peticiones y promover plataformas que prohíben el entrenamiento con obras sin consentimiento.
  • Algunas herramientas ya permiten hacer opt-out del entrenamiento (por ejemplo, Have I Been Trained).

Pero por ahora, la batalla está en pleno desarrollo.


🏁 Conclusión

La IA ha abierto puertas fascinantes, pero también ha removido los cimientos de la autoría artística.
El mundo del cómic y la ilustración, tan ligado a estilos únicos y a décadas de esfuerzo personal, no ve con buenos ojos que una máquina pueda clonar su trazo sin preguntar.

Así que si ves una imagen de “estilo Toriyama” que no es de Toriyama, ahora ya sabes por qué muchos artistas están con la ceja levantada… y el lápiz en alto.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *